Evento artístico progresista que tuvo lugar en la República Dominicana en el año 1974, del 25 de noviembre al 1.º de diciembre. Fue organizado por la Central General de Trabajadores (CGT), varios grupos musicales, personalidades independientes y el Movimiento Cultural Universitario. Incluyó artistas democráticos de diferentes países y se desarrolló, además de en la capital, en Santiago y San Pedro de Macorís. Durante una semana, los dominicanos pudieron disfrutar de diferentes géneros y estilos musicales que, inspirados en la lucha por la democracia y las libertades, sirvieron al pueblo dominicano para mantener en alto la moral de combate frente a los atropellos y crímenes cometidos durante los llamados “doce años”. La mayoría de los artistas estaban comprometidos con las ideas de avanzada de la época, entre ellos, Mercedes Sosa y Bernardo Palombo, de Argentina; Danny Rivera, Antonio Cabán Vale (El Topo), Lucecita Benítez y Estrella Artau, de Puerto Rico; Silvio Rodríguez y Noel Nicola, de Cuba; Víctor Manuel, Ana Belén y Pi de la Serra, de España; Los Guaraguaos, de Venezuela; Guadalupe Trigo, de México, y Roberto Darwin, de Uruguay. La República Dominicana estuvo representada por Cuco Valoy, Johnny Ventura y los grupos Convite, Expresión Joven y Nueva Forma. Siete Días con el Pueblo está considerado como el evento artístico más importante de toda la historia del país. El libro Memoria de la cayena: a 40 años de 7 días con el pueblo (Editora Nacional, Ministerio de Cultura, 2014) recoge la historia del evento en gran cantidad de imágenes, documentos y testimonios.