Llamado también merengue típico. Se cree que tiene su origen en la región del Cibao. Lo ejecuta un conjunto integrado por tres o cuatro músicos cuya especialidad son los ritmos folklóricos dominicanos, especialmente merengue, mangulina y carabiné, utilizando instrumentos como la tambora, la güira y el acordeón en la generalidad de los casos; aunque es frecuente agregar una marimba, instrumento construido de forma artesanal que hace las veces de bajo. A principios del siglo XX se le añadió el saxofón. Hay dos versiones sobre el origen del nombre: según una, se relaciona con la simpleza de la carne del perico o loro, consumida entonces por los campesinos; otra versión señala que en Santiago de los Caballeros existió una casa de citas llamada Perico Ripiao, donde se solía tocar esta música.