Agrupación cultural constituida por jóvenes nacionalistas durante la ocupación militar estadounidense. Funcionó entre 1917 y 1931. José del Castillo dice que fue “una respuesta orgánica a inquietudes artístico-literarias y a ideales políticos renovadores influidos por el positivismo de Hostos, el arielismo rodosiano, las propuestas de Ingenieros, Vasconcelos, el indoamericanismo y antiimperialismo de Haya de la Torre, con resonancias de lecturas del socialismo europeo”. Entre los integrantes de Paladión se encontraban Carlos Sánchez y Sánchez (el líder del grupo), así como Francisco Prats Ramírez, Cristian Lugo, Paíno Pichardo, Horacio Read, Virgilio Díaz Ordóñez, Manuel A. Amiama, Julio A. Cuello y Juan José Llovet. Publicaron sus colaboraciones en las revistas Blanco y Negro y La Opinión. Sobre este grupo el Archivo General de la Nación publicó una investigación realizada por Alejandro Paulino, titulada El Paladión: de la Ocupación norteamericana hasta la dictadura de Trujillo.