Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por el maestro José Antonio Molina

ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL

Creada oficialmente el 5 de agosto de 1941. Su historia, sin embargo, puede rastrearse desde principios del siglo XX, cuando bajo la iniciativa de Juan Bautista Alfonseca se fundó en Santo Domingo el Octeto del Casino de la Juventud, que a partir de 1904 dirigió el maestro José de Jesús Ravelo. En 1922, el Octeto pasó a ser la Orquesta de la Sociedad de Conciertos, con sede en el Ateneo Dominicano. Paralelamente, en 1932, se fundó la Orquesta Sinfónica de Santo Domingo, dirigida por los maestros Enrique Mejía Arredondo y Julio Alberto Hernández. La emigración provocada por la Guerra Civil española y el arribo a Santo Domingo del notable músico español Enrique Casal Chapí fueron los factores determinantes para la transformación de la Sinfónica de Santo Domingo en Orquesta Sinfónica Nacional, la cual se nutrió de músicos de la Sociedad de Conciertos, la Banda de Música del Ejército y la Banda Municipal. El primer director de la Orquesta Sinfónica Nacional fue Enrique Casal Chapí (1941-1945), y Mejía Arredondo su primer subdirector. Los siguientes directores titulares han sido: el mexicano Abel Eisenberg (1946-1951); el italiano Roberto Caggiano (1951-1959); el ecuatoriano Álvaro Manzano (2001-2004), quien ocupó la posición con el título de director musical; los dominicanos Manuel Simó (1959-1980), Jacinto Gimbernard (1980-1984), Carlos Piantini (1984-1994), Rafael Villanueva (1994-1995), Julio de Windt (1995-2000), Carlos Piantini (director titular laureado, 2001-2006), Álvaro Manzano (2007-2009), y José Antonio Molina a partir del 2009.