CERTV Corporación Estatal de Radio y Televisión

El nombre de Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV) le fue dado por ley el 29 de julio del 2003 a la radiotelevisora del Estado dominicano. Comenzó como La Voz del Yuna HI1U, emisora de radio fundada en la ciudad de Bonao por el coronel José Arismendy Trujillo Molina (Petán) (1895-1969), hermano del dictador, en agosto de 1942. Fue trasladada a la capital, entonces Ciudad Trujillo, el 17 de mayo de 1946 y salió al aire con un transmisor RCA de 10,000 vatios en onda media y otro de 7 vatios en onda corta. Se ubicó en el lugar donde hoy funciona CERTV. En 1947 adquirió nuevos equipos, entre ellos una torre antena de 300 pies y un transmisor de 10 kilovatios. El 29 de marzo de 1947 se inició la construcción del local y el 1.º de enero de 1949 recibió el nombre de La Voz Dominicana. En 1952 pasó a ser también televisora. Las primeras imágenes televisivas salieron al aire el 1.º de agosto de 1952, convirtiéndose en la primera televisora del país y una de las primeras de Latinoamérica, junto con las de México, Brasil, Cuba y Argentina. El primer programa transmitido fue Romance Campesino. La Voz Dominicana celebraba todos los años la semana aniversario del 28 de julio al 4 de agosto, con las asistencia de afamados artistas internacionales como Bobby Capó, Tin Tan, Elsa Miranda, Eva Garza, Libertad Lamarque, Miguel Aceves Mejía, María Victoria, Tony Aguilar, María Antonieta Pons, Kid Gavilán y Pedro Vargas. La emisora tenía escuelas de canto y locución y en ella se forjaron los primeros locutores, cantantes y comediantes del país. También tuvo su propia orquesta y un Cuadro de Comedias, al que pertenecían los mejores actores dominicanos. Algunos de los que trabajaron en los orígenes de la emisora, en posiciones directivas y como productores de radio y televisión, fueron: Manolo Quiroz, Freddy Miller, Ramón Rivera Batista, Divina Gómez, Rafael Rivas Jerez, Hugo Gómez Batista, Eduardo Lora Medrano, Luis Felipe Haza del Castillo, Julio César Feliz y Manuel Antonio Rodríguez. En 1963 pasó a denominarse Radio Santo Domingo Televisión. A finales de 1965, durante el gobierno provisional de Héctor García Godoy, se la designó con el nombre de Radio Televisión Dominicana (RTVD), el cual conservó hasta ser designada como CERTV en el 2003. Esta emisora mantuvo su predominio hasta finales de los 70, pero en las décadas siguientes por falta de renovación tecnológica y limitaciones de programación dejó de ocupar un lugar importante entre la audiencia. La corporación cuenta con varios canales: en radio, Dominicana FM 98.9, Quisqueya FM 96.1 y Radio Santo Domingo 620; y en televisión, Televisión Nacional Dominicana (TND – canal 4), renombrado recientemente como canal 4RD, y Quisqueya TV (Canal 17).

La Voz Dominicana

La Súper de Papa y La Voz Dominicana