Carnaval de Santo Domingo

Es el más antiguo de todos los carnavales de la República Dominicana y uno de los primeros de América. Su origen se ubica antes de 1520. Tiene un carácter nacional porque, además de recoger las actividades propias del Distrito Nacional y sus alrededores, incluye muestras de todas las provincias. Se celebra desde el último domingo de enero al último de febrero, y el 27 de febrero se realiza el gran desfile en la avenida George Washington, en el Malecón, en el cual participan representaciones de todas las provincias. El desfile lo organiza el Ministerio de Cultura. Anteriormente la élite social celebraba el carnaval en clubes y en la calle El Conde, pero el pueblo pasó a tener el protagonismo con sus disfraces creativos que desfilaban por el parque Enriquillo. De ahí surgieron personajes hoy típicos, como Se me muere Rebeca, Califé, Los indios, Los africanos y Los Alí-Baba. Con la división política de la capital en varios municipios, recientemente se ha empezado a organizar un carnaval en Santo Domingo Este.