Carnaval de San Juan de la Maguana

Se celebra en febrero y marzo, principalmente en la parte oeste de la ciudad, en la zona de la salida hacia Las Matas de Farfán. Se hace un gran desfile que parte de la plaza Anacaona, en el que las comparsas están caracterizadas de acuerdo a la cultura que representan. Este carnaval recoge y fusiona tradiciones indígenas, leyendas, personajes, creencias, religiosidad y vida cotidiana. El Ayuntamiento y los gestores culturales son los principales organizadores de las comparsas. Los personajes más importantes son Los cocorícamos, con vestido de mujer y cabeza de caballo, y Los tifuás, que tienen las máscaras con mayor influencia africana del país. Dagoberto Tejeda dice que el carnaval de San Juan es “el más original y creativo, de mayor identidad del país”.