Carnaval de Puerto Plata

Se inició a finales del siglo XIX y fue enriquecido por inmigrantes cubanos a principios del siglo XX. Su personaje principal es el taimácaro (“tai” por taíno y “mácaro” por enmascarado), diablo cojuelo que reúne rasgos de las tres culturas fundamentales: la taína, representada por caretas en forma de cemí taíno y por pictografías dibujadas en la ropa; la africana, por los pañuelos de misterios que llevan en las mangas y cintas de colores de las deidades; y la española, representada por las camisas de corte colonial, las capas y los baberos. El pantalón del disfraz adornado con caracoles simboliza la relación de los puertoplateños con el mar. Este personaje fue creado por Jacinto Beard y un grupo de jóvenes en 1991. Otros personajes del carnaval de Puerto Plata son Don Yute, Caquito y la burra que baila, El viejo comejaiba, El diablo rojo y El murciélago de Tolentino. Las fiestas tienen lugar en los meses de febrero y marzo. La organización del evento está en manos de la Unión de Carnaval de Puerto Plata (Ucapplata).