Rafael Villalona

VILLALONA, Rafael

Actor y director teatral dominicano. Nació y murió en Santo Domingo. Miembro destacado de las corrientes más avanzadas del teatro popular latinoamericano. La profundidad de sus puestas en escena lo colocó en un lugar distinguido entre los directores teatrales contemporáneos. Estudió en la Escuela de Teatro de Bellas Artes de Santo Domingo. En 1969, a su regreso de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), fundó el Nuevo Teatro con su esposa, la actriz Delta Soto, e introdujo en el país el método Stanislavski, que significó un cambio radical en la forma de hacer teatro en la República Dominicana. En 1979 fundó el Teatro Popular, adscrito al Centro del Cultura de Santiago. En el 2010, el Ministerio de Cultura lo declaró Gloria Nacional del Teatro en el acto inaugural del Festival Nacional de Teatro. Tuvo un papel destacado en numerosas películas dominicanas. Dirigió, entre otras, las siguientes obras: El daño que hace el tabaco, de Antón Chejov; Los ojos grises del ahorcado, de Rafael Áñez Bergés; Pirámide 179, de Máximo Avilés Blonda (1969); Tres historias para ser contadas, de Osvaldo Dragún; Over, adaptación de la novela del mismo nombre de Ramón Marrero Aristy (1971); Proceso a un hombre loco, de Franklin Mieses Burgos (1973); Proceso por la sombra de un burro, de F. Durenmett (1974); Ópera de tres centavos y La boda, de Bertolt Brecht (1975 y 1977, respectivamente); Las aceitunas, de Lope de Vega (1979); El rey Clinejas, de Manuel Rueda (1980); La guerrita de Rosendo, de Gilberto Pinto (1983); Aquí no paga nadie, de Darío Fo (1985); Buenas noches, mamá, de Marshall McLuhan (1994).