Cantante popular, líder musical, político y abogado. Juan de Dios Ventura Soriano nació en Santo Domingo. Hijo de una familia pobre, soñaba con ser arquitecto. A los 16 obtuvo el primer premio en el programa radial de aficionados La voz de la alegría (1955). Poco después hizo lo mismo en La Voz Dominicana, donde le fue concedida una beca para estudiar música, técnica vocal y locución. Trabajó con la orquesta de Rondón Votau; en la agrupación del percusionista dominicano Donald Wild; en el Combo Caribe de Luis Pérez, con el que grabó Cuidado con el cuabero, pieza de su inspiración, y La agarradera, de Luis Pérez. En 1963 fue reclutado por Papa Molina para la Súper Orquesta San José, que entonces dirigía, a la que ingresó como vocalista y güirero. En 1964, a instancias del empresario cubano Ángel Guinea, creó su propia orquesta, El Combo Show, hoy parte importante de la historia de la música popular dominicana. Grabó para el sello Fonograma los elepés La coquetona, La resbalosa y El turun tun tun. Con La muerte de Martín, en la voz de Luisito Martí, obtuvo su primer disco de oro, y un segundo con Ah no, yo no sé no. El Caballo Mayor, como se le conoce, revolucionó el merengue al introducir en su ejecución diversos instrumentos. Su ritmo pegajoso ha concitado simpatías masivas. Su discografía sobrepasa el centenar. Ha conquistado cerca de 30 discos de oro y varios de platino. Ha recibido innumerables reconocimientos en su país y en el exterior, como el Soberano y el Grammy (Latino y a la Excelencia). Condecorado como “Merenguero del siglo” por el Congreso Nacional. Estudió Derecho en la Universidad de la Tercera Edad (UTE). En política, ha ocupado cargos públicos relevantes: diputado de la República y alcalde de Santo Domingo. Ha publicado su autobiografía: Un poco de mí (2010).