Poeta y educadora. Nació y murió en Santo Domingo. Figura central de la lírica dominicana del siglo XIX y pionera de la educación femenina formal en el país. Hija del escritor y educador Nicolás Ureña de Mendoza. Su progenitor le dio una temprana formación intelectual, responsable de su precocidad como literata. En 1880 contrajo matrimonio con el escritor, médico y abogado Francisco Henríquez y Carvajal. Estimulada por las ideas del educador puertorriqueño Eugenio María de Hostos, fundó el 3 de noviembre de 1881 el Instituto de Señoritas, primer centro femenino de enseñanza secundaria establecido en la República Dominicana y donde se formaron las primeras maestras del país. Publicó versos en diversos periódicos del país. En su poesía predominan los temas patriótico, sentimental e indigenista, este último expresión de la corriente literaria que exalta a la raza indígena exterminada durante la colonización española. Salomé Ureña ocupa un lugar de primacía en la historia de la poesía dominicana. Fue la madre de los grandes intelectuales Pedro, Max y Camila Henríquez Ureña. Obra: Poesías (1880).