María Ugarte (Foto Listín Diario)

UGARTE, María

Historiadora, periodista, escritora y paleógrafa. Nació en Segovia (España) y murió en Santo Domingo. Licenciada en Filosofía y Letras, mención Ciencias Históricas, en la Universidad Central de Madrid, donde laboró como ayudante profesoral. Participó del lado republicano en la Guerra Civil española. Tras el triunfo fascista emigró a la República Dominicana (1940), como parte del grupo de inmigrantes españoles que hicieron grandes aportes a la cultura nacional. Estimuló la literatura dominicana y fue una de las personas claves en el nacimiento de la generación del 48. Fue la primera mujer en ejercer el periodismo en la República Dominicana y la primera en ser miembro de la Academia Dominicana de la Historia. Se desempeñó como jefa de la División de Archivos, Biblioteca y Mapoteca de la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores y dirigió el Boletín de dicho organismo. Durante la década de 1940, Ugarte descubrió un enorme repertorio de documentos coloniales, entre ellos, los Archivos Reales de Bayaguana. Redactora del periódico El Caribe (1948) y directora de su suplemento cultural sabatino (1963-1998), desde donde desarrolló una amplia campaña de divulgación del patrimonio cultural nacional. Publicó cientos de artículos, labor que le mereció varios premios y distinciones. Obras: Monumentos coloniales (1986); La Catedral de Santo Domingo, Primada de América (1992); Estampas coloniales: siglos XVI, XVII y XVIII (1998). Fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura en el año 2006.