Escritor, cineasta, dramaturgo y educador. Julio Samuel Sierra nació en Najayo (San Cristóbal). Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). En 1962 fundó el Club Estudiantil de Jóvenes Amantes de la Cultura (CEJAC), y en 1965, al estallar la guerra de Abril, creó en la zona constitucionalista una escuela para alfabetizar a los combatientes que luchaban contra la segunda intervención norteamericana en la República Dominicana. En 1966 pasó a dirigir el Movimiento Cultural Universitario (MCU) y organizó el Primer Festival de la Cultura Popular y la Primera Exposición de Artes Plásticas en Plena Calle. En 1973 fundó el Comité Pro Instituto Nacional de Estudios Cinematográficos (CINEC), donde realizó varios documentales. En 1975 elaboró el primer proyecto de ley de cine del país, al tiempo que formó el Comité Pro Adecentamiento de los Medios de Comunicación Masiva (CAMECOM). Ha filmado varias películas de ficción y documentales: El hombre que atrapaba fantasmas, Catalino el dichoso, Lilís, El caballero de la medianoche. Obras literarias: Bordeando el río (en colaboración), La ciudad de los fantasmas de chocolate, El mester de la ironía, Los cuentos de Papá Leche. Premios: El cuento brevísimo, de la revista El cuento, México; Premio Dorado, televisión; mención de honor Concurso Latinoamericano de Letras, Panamá; Premio OCIC, guion cinematográfico, Suiza.