Sacerdote, políglota, filósofo y educador. Nació en San Pedro de Macorís y falleció en Santo Domingo. Dominaba nueve idiomas, incluidos hebreo, griego y latín. Considerado uno de los pensadores de la Iglesia católica dominicana. Estuvo internado en el Seminario Santo Tomás de Aquino, de la ciudad de Santo Domingo, donde estudió latín, historia y literatura. A los quince años viajó a Roma. En la Universidad Gregoriana se doctoró en Teología y Ciencias Anexas, en Derecho Canónico, Derecho Romano y Filosofía. Posteriormente estudió Geografía Bíblica en Palestina. Fue ordenado sacerdote el 27 de octubre de 1935. En 1938 fue nombrado vicecanciller del Arzobispado. Catedrático y vicerrector académico de la Universidad de Santo Domingo por espacio de 14 años. Orador de gran erudición y claridad. Durante años escribió cartas en el diario El Caribe, que luego fueron recogidas en libros. También escribió artículos y ensayos en el Listín Diario y Hoy. Fue, además, editorialista de El Nacional y uno de sus fundadores. Poseedor de una vasta cultura, trató una multiplicidad de temas doctrinarios sobre la Iglesia católica, filosofía política, desarrollo económico y social, crítica y comentarios de asuntos históricos, entre otros. Fue embajador alterno de la República Dominicana ante las Naciones Unidas, cónsul general en Nueva York y embajador ante la Unesco, en París. Investido doctor honoris causa por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en 1991, por sus 40 años en el periodismo. Autor de las obras Cartas a El Caribe (tres tomos, 1985) y El amanecer del Evangelio en América (1999).