Músico y director de orquesta. Nació en Santo Domingo y murió en Florida. A los diez años de edad debutó como violinista, por lo que fue llamado el Niño Precoz Sancarleño y el Niño Artista. Comenzó sus estudios de música con Josefita Heredia y Guillermo Jiménez; los continuó con el violinista austríaco Willy Kleinberg y con el checo Emil Friedman. Con solo 14 años de edad fue miembro fundador de la Orquesta Sinfónica Nacional. Antes de convertirse en director de orquesta, se desempeñó como violinista, durante quince años, en la Filarmónica de Nueva York, bajo la dirección de Leonard Bernstein. Su decisión de convertirse en director lo llevó a Viena, donde formalizó estudios de dirección orquestal con el maestro Hans Swarowsky. Residió en México entre 1944 y 1946, donde realizó estudios de técnica de violín con Joseph Smilovits y Henry Szering, y cursos de armonía con Manuel M. Ponce. Fue profesor de estudios orquestales en la Universidad Internacional de Florida. Se desempeñó como director del Teatro Nacional de Santo Domingo. Condujo la Orquesta Filarmónica de Maracaibo (Venezuela). Dirigió algunas de las orquestas más importantes del mundo, entre ellas la Filarmónica de Nueva York, la Sinfónica de Viena, la Orquesta Sinfónica Nacional de Washington, la Sinfónica de Jerusalén y la Orquesta Internacional de Italia. Piantini desempeñó la dirección de la Orquesta Sinfónica Nacional de 1984 a 1994, cuando se le designó director laureado de esa institución. Recibió la Orden Andrés Bello de Venezuela, la Orden Heráldica Cristóbal Colón de la República Dominicana y la Orden de Duarte, Sánchez y Mella. Dos veces ganador de los Premios Casandra como mejor artista clásico en el exterior (1989 y 1992).