Músico y compositor. Nació en San Antonio de Guerra (Santo Domingo) y murió en Barcelona (España). Realizó estudios musicales en España. En Cuba tomó clases de composición y armonía con el maestro español Pedro San Juan, director y fundador de la Orquesta Filarmónica de La Habana, institución en la que Peña Morell fue fagotista. Allí reorganizó el archivo de música de la catedral y restauró manuscritos que se tenían por perdidos. Copió música con admirable caligrafía para la revista Carteles. De regreso al país (1929) fundó una escuela de música con franquicia del Conservatorio Orbón, de La Habana, en la que se destacaron profesores como Julio Alberto Hernández y la profesora Floripe Mieses. En España, donde residió a partir de 1933, fue arreglista de Eduardo Brito y con sus orquestaciones contribuyó al éxito del barítono dominicano en suelo español. Como recolector de materiales del folklore dominicano, escribió el libro Folko-música dominicana, perdido durante el ciclón San Zenón (1930), que destruyó la imprenta donde se editaba. En el Teatro Victoria, de España, estrenó La canción del cafetal (zarzuela). Participó como voluntario en el ejército republicano español durante la Guerra Civil. Dirigió la Banda de Música de los Ejércitos de las Brigadas Internacionales que combatían en Cataluña a favor de la República. En ese contexto escribió su última obra, la zarzuela Bajo el cielo de Quisqueya, que la muerte le impidió terminar. De su autoría son Zarzuela alma criolla, Sinfonía bárbara y el poema sinfónico Anacaona, todo lo cual se quemó cuando la aviación alemana bombardeó Barcelona e incendió el Teatro Popea, donde se encontraban las partituras. A su muerte fue enterrado en una fosa común, en Barcelona, en plena guerra civil.