Historiador, ensayista, educador y político. Nació y murió en Santo Domingo. Egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santo Domingo en 1923, institución donde ejerció la docencia. A partir de 1943 se convirtió en uno de los intelectuales más devotos de la dictadura de Trujillo. El tirano lo premió con numerosos cargos relevantes. Fundó la Revista Dominicana de Derecho Internacional y colaboró con los periódicos de la época. Durante años se esforzó en hallar una solución a los conflictos fronterizos surgidos entre Haití y la República Dominicana. Polemizó con el historiador y cura español fray Cipriano de Utrera en torno a la figura histórica del cacique Enriquillo. Poseyó una amplia formación humanística y sus escritos están avalados por el rigor científico de sus investigaciones. Se le considera uno de los historiadores dominicanos más importantes de la primera mitad del siglo XX. Publicó Por las piedras ilustres (1925); Historia de la deuda pública dominicana (1926); Antecedentes históricos y sociológicos de la anexión a España (1929); El descubrimiento de América y sus vinculaciones con la política internacional de la época (1931); Enriquillo o el germen de la teoría moderna del derecho de gentes (1937); Las devastaciones de 1606 y 1608 (1938); Transformaciones del pensamiento político (1942); La rebelión del Bahoruco (1948), y La Isla de la Tortuga (1951).