NÚÑEZ DE CÁCERES, José

Poeta, abogado y político. Nació en Santo Domingo y falleció en Ciudad Victoria, Tamaulipas (México). Fue la figura intelectual dominante entre los dominicanos del primer cuarto del siglo XIX. Egresado de la Universidad Santo Tomás de Aquino y profesor de la misma. Firmó sus textos literarios como “El Fabulista Principiante”. Fundó el periódico El Duende (1821). Redactó la primera declaración de independencia (llamada Independencia Efímera) y fundó el primer Estado independiente dominicano (1821), conocido como Estado Independiente de Haití Español. En 1822 tuvo que ceder a los avances y presiones de la naciente República de Haití y entregar las llaves de la ciudad al presidente de dicha nación, Jean-Pierre Boyer. Concluyó así el Estado Independiente de Haití Español y se inició el período de la Ocupación haitiana, que duraría hasta 1844. Núñez de Cáceres tomó el rumbo del exilio, que lo llevó primero a Venezuela, donde fundó los periódicos El Cometa Extraordinario y El Relámpago. Debido a sus diferencias con Simón Bolívar, abandonó el país, se dirigió a México y se radicó en Tamaulipas, donde desempeñó importantes puestos burocráticos y desarrolló trabajos periodísticos. Además de sus aportes políticos y de prensa, se le reconoce en el plano literario por el conjunto de fábulas que escribió, uno de los géneros menos cultivados en la literatura dominicana. Su romance A los vencedores de Palo Hincado cuenta como el primero de importancia histórica en su género. Poesía: A los vencedores de Palo Hincado en la acción de 7 de noviembre de 1808 José Núñez de Cáceres dedica la siguiente canción (1820); Fábulas. Ensayo: Declaración de Independencia del pueblo dominicano (1821).