Narrador, ensayista e historiador. Arístides Sócrates Henríquez Nolasco nació en la antigua villa de Petit-Trou, hoy Enriquillo (Barahona) y murió en Santo Domingo. Hizo sus estudios primarios en su pueblo natal y los secundarios en Santo Domingo en la Escuela de Bachillerato, bajo la supervisión de su tío Federico Henríquez y Carvajal. En 1906 partió hacia Cuba, donde estudió literatura, regresó al país en 1913 y se dedicó al magisterio en Barahona. Ese mismo año fue elegido diputado a la Asamblea Constituyente, iniciando así su carrera como servidor público. En 1914 fue nombrado cónsul general en San Juan de Puerto Rico, posición que ocupó hasta 1924. También se desempeñó como cónsul general y encargado de Negocios en Venezuela y como senador de la República (1958-1961). Fue miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Historia. En 1973 la Universidad Autónoma de Santo Domingo reconoció su aporte a la cultura nacional otorgándole el título de profesor honorario. Su producción literaria es amplia y figura entre los más notables cultivadores del cuento criollo rural. Su obra está marcada por un nacionalismo militante. Exploró el folklore dominicano, junto a su esposa Flérida de Nolasco, buscando una relación con los cantos y la poesía popular hispanoamericanos. Cuento: Cuentos del Sur (1939); Cuentos cimarrones (1958); El diablo ronda en los Guayacanes (1967). Ensayo: El general Pedro Florentino y un momento de la Restauración (1938); Viejas memorias (Primera serie) (1941); Una provincia folklórica: Cuba, Puerto Rico y Santo Domingo (1952); Comentarios a la historia de Jean Price Mars (1955); José María Cabral (el guerrero) 1816-1899 (1963); Viejas memorias (Segunda serie) (1968); Comentarios diversos (1975); Ocupación militar de Santo Domingo por los Estados Unidos 1916-1924 (1971).
Hoy en la historia. Nace el historiador dominicano Arístides Sócrates Henríquez Nolasco