Matemático, educador, pintor y escultor. Nació y murió en Santo Domingo. Vivió en París y Madrid, ciudades donde pintó gran número de óleos. Sus obras más sobresalientes son los retratos en acuarela trabajados en pequeño formato sobre papel, donde logró captar la esencia de los rasgos psicológicos. Romántico impresionista, manejaba la luz y los detalles con excepcional destreza. Se le considera un artista de jugosa y transparente plasticidad. Sus primeros años de escuela los pasó en el Colegio San Luis Gonzaga. También asistió al Instituto Profesional, donde el 16 de enero de 1889 obtuvo el título de maestro de obras. Estudió arte en Madrid, en el Museo de Reproducciones. Participó en la Exposición del 27 de febrero de 1890. Alumno aventajado de Luis Desangles. Fue condecorado por los reyes de España. Realizó numerosas publicaciones de carácter literario en diversos diarios españoles. Precursor de las artes plásticas dominicanas y notable educador a quien debe mucho la cultura dominicana. Discípulo del padre Billini, colaborador sobresaliente de Hostos, maestro y director de la Escuela Normal, director de la extinta Academia Militar, profesor del Colegio San Luis Gonzaga, matemático afamado, director de la Oficina Nacional de Estadística. Se destacó también por sus aciertos como ingeniero civil.