Elepé Papa Molina y la super Orquesta San Jose.

MOLINA, Papa

Músico, director de orquesta, compositor y trompetista. Ramón Antonio Molina Pacheco nació en Moca (Espaillat). Padre del músico, compositor, director de orquesta y pianista José Antonio Molina. Inició sus estudios en la Academia Municipal de Música con el maestro Arístides Rojas. Allí aprendió solfeo y teoría musical y se inició como trompetista. Ingresó en la Banda Municipal como trompetista solista, y en la Academia fue profesor de solfeo. Luego de haber tocado en las orquestas más famosas del Cibao, en 1942 fue contratado como primer trompeta de la Orquesta San José en La Voz del Yuna. En su extensa labor como compositor, el maestro Molina ha creado piezas memorables en la música dominicana del siglo XX, como el bolero Evocación, que fue grabado por Alcy Sánchez y Alberto Beltrán con el acompañamiento de la orquesta de Billo Frómeta; por Rafael Colón con la orquesta de Johnny Ventura; y por Betty Misiego con la orquesta de Bertico Sosa. También gozó en su momento de gran popularidad el bolero Sufro por ti, que quedó registrado en la voz de Alberto Beltrán acompañado por la Orquesta San José y el coro de La Voz del Yuna. Lope Balaguer colocó en el tope de la popularidad el bolero Nunca te lo he dicho, y Elenita Santos, con Rafael Colón y la orquesta de Johnny Ventura, Cuando volveré a verte. El maestro Papa Molina, a lo largo de su fructífera carrera como músico, ha creado obras sinfónicas de gran valor, entre ellas Tres imágenes folklóricas, obra que terminó de escribir en noviembre de 1990 y que poco después fue estrenada por la Orquesta Sinfónica Nacional, donde desde entonces formó parte del repertorio que regularmente interpreta esa institución.