Poeta, ensayista, historiador, narrador, abogado y educador. Pedro Julio Mir Valentín nació en el ingenio Cristóbal Colón, San Pedro de Macorís, y murió en Santo Domingo. Hijo de padre cubano y madre puertorriqueña. Antes de que el Congreso Nacional lo declarara Poeta Nacional, ya se le consideraba como tal desde los años sesenta. Su poema Hay un país en el mundo (1949) está considerado como uno de los más emblemáticos de la dominicanidad. En 1941 obtuvo el título de doctor en Derecho por la Universidad de Santo Domingo. En 1947, la situación política del país y su oposición a la tiranía trujillista lo llevaron a radicarse en La Habana. Desde allí viajó a diferentes países latinoamericanos y europeos en misión política y cultural. Fue uno de los integrantes de la frustrada expedición de Cayo Confites. Retornó a Santo Domingo en 1963 y volvió a ausentarse del territorio nacional en 1965, a raíz de la guerra de Abril de ese año. En 1968 estableció definitivamente residencia en su tierra natal. Durante varios años se desempeñó como profesor de la Escuela de Peritos y Contadores, de la Escuela Normal de Varones y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). En esta última institución, a la que ingresó en 1972, impartió las cátedras de Historia Dominicana y Estética. Parte de su producción poética ha sido incluida en las principales antologías literarias dominicanas y latinoamericanas. Mir es el poeta social más aclamado de la lírica dominicana contemporánea. Su obra lo hizo merecedor de múltiples reconocimientos, entre ellos: Premio Nacional del Historia (Las raíces dominicanas de la doctrina de Monroe, 1975), Premio Nacional de Poesía (Huracán Neruda, 1976), profesor meritísimo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (1982), Premio Caonabo de Oro (1982), doctor honoris causa de la Universidad Central del Este (1983), escritor residente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (1990), doctor honoris causa en Letras Humanísticas de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (1991), Premio Nacional de Literatura (1993), doctor honoris causa de la Universidad Dominicana O & M (1996), dedicatoria de la II Feria Internacional del Libro Santo Domingo (1999). Poesía: Hay un país en el mundo (1949); Seis momentos de esperanza (1951); Contracanto a Walt Whitman (1952); Poemas de buen amor y a veces de fantasía (1969); Amén de mariposas (1969); Tres leyendas de colores (1969); Viaje a la muchedumbre (1971); Huracán Neruda (1975); Primeros versos (1993). Relatos: La gran hazaña de Limbert y después otoño (1977); Buen viaje, Pancho Valentín! (1981). Novela: Cuando amaban las tierras comuneras (1978). Ensayo: Apertura a la estética (1974); Las dos patrias de Santo Domingo (1975); Fundamento de teoría y de crítica de arte (1979); Noción de período en la historia dominicana (1983); Historia del hambre (1983); El soldadito de la estética (1989).
Pedro Mir Contracanto a Walt Whitman
Pedro Mir, Si alguien quiere saber cuál es mi patria
Pedro Mir, Hay un país en el mundo