Manuel Marino Miniño

Miniño, Manuel Marino

Músico, compositor, director de orquesta, profesor y dramaturgo. Nació en Baní (Peravia) y falleció en Santo Domingo. Manuel Marino Miniño Marión-Landais se inició en la música a la edad de 9 años, con la profesora María Blan-ca Lamarche. Estudió armonía con el director de orquesta Roberto Caggiano y el maestro Manuel Simó. También estudió en la Academia Santa Cecilia, de Roma, mientras se desempeñaba como primer secretario de la Embajada dominicana en Italia. Tomó un curso de didáctica de contrapunto con el profesor Alfredo Ninno. En 1958 obtuvo el primer Premio Nacional de Composición con Oración de la novia, estrenada por la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por el propio autor. Al año siguiente compuso Réquiem, dedicado a los mártires de Constanza, Maimón y Estero Hondo. En 1960 escribió Sinfonía masónica, que estrenó la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por Manuel Simó. También compuso Concerto grosso y Concertante, para once instrumentos, solistas y cuerdas. En 1964 estrenó Suite de danzas españolas y la cantata Presencia del ángel, para soprano, barítono, tenor, coro y orquesta. En 1965 compuso la suite sinfónica Patria, para rememorar el conflicto armado de ese año en la República Dominicana. Sunhara, el texto del Dr. Pompilio Brower, le sirvió de base para crear su poema dramático del mismo nombre, para soprano, tenor, coro y orques-ta. Miniño compartió su vocación de compositor con la de pedagogo. En el Conservatorio Nacional de Música fue profesor de armonía y escribió textos destinados a la enseñanza de la música en los niveles primario y secundario. También fue director del Conservatorio Nacional de Música, director general de Bellas Artes y presidente del Instituto Duartiano.