Orador, ensayista, político y sacerdote. Nació en Antoncí (Boyá, Monte Plata) y murió en Santo Domingo. De niño emigró a Santo Domingo, donde en plena juventud comenzó la carrera eclesiástica. Fue ordenado en 1856. En 1857 fue elegido diputado al Congreso Constituyente. Tres años después, sufrió la deportación del país al constituirse en un obstáculo político para el presidente Pedro Santana. Comenzó así un largo periplo por Puerto Rico, España y Venezuela. En este último país entabló estrechas relaciones con Juan Pablo Duarte y se adscribió a su espíritu nacionalista. En 1865 volvió al país y al Congreso como diputado. Pero su espíritu crítico frente a los designios dictatoriales de la Primera República se manifestó nuevamente. A partir de 1867 comenzó otro largo exilio que lo llevaría a Roma y luego a Venezuela. Regresó después de 1873. En 1880 ascendió a la presidencia de la República, apoyado por el líder del Partido Azul, Gregorio Luperón. Su estilo político, sin embargo, no se distanció de los de los gobernantes anteriores. De su pluma salió la firma del Decreto de San Fernando, que establecía la pena de muerte para todo ciudadano sorprendido con armas, lo que le generó el distanciamiento de los liberales. Obras: Elementos de geografía física, política e histórica de la República Dominicana (1867); Obras (1906); Cartas pastorales y circulares importantes (1906); Catecismo elemental histórico, cronológico y exegético de las santas escrituras (publicado sin firma, pero atribuido por Vetilio Alfau Durán a Meriño).