Luis E. Mena

MENA, Luis E.

Músico, director de orquesta e instrumentista. Nació y murió en Santo Domingo. Ya a los catorce años de edad tocaba el flautín en la banda que en el Colegio Santa Teresita dirigía José de Jesús Ravelo. Un año después integró el Octeto del Casino de la Juventud, y el 29 de octubre de 1916 se graduó de profesor de flauta en el Liceo Musical. Además, tocaba el cello, el piano y el fagot. Su primera obra musical data de 1913 y se titula La chaquetera Mignon Lucesita, una mazurca a la que luego cambió el nombre por el de Lucila. En 1926 ganó el primer premio en el Concurso del Día de la Raza con un pasodoble titulado Alfonso XIII. En 1932, al fundarse la Orquesta Sinfónica de Santo Domingo, Mena fue uno de sus instrumentistas. En dicha institución fue invitado varias veces a ocupar el podio, al igual que en las orquestas de las emisoras HIX, en 1934, y HIN, en 1936. En 1934 sus obras Capricho impromptu e Invocación fueron conocidas en Filadelfia gracias a la propia gestión del autor, quien regularmente se ocupaba de enviarlas a otras latitudes. El 20 de noviembre de 1935 una emisora radial de la ciudad de Nueva York trasmitió un concierto que incluyó la obra Gugú, escrita para flauta y piano por el maestro Mena. En aquella oportunidad actuó como solista Jacob Nelson. Del catálogo de sus producciones se destacan Romanza, obra para violín y orquesta; la suite Como un sueño, para flauta y piano; Fantasía española, para clarinete y orquesta; Sinfonía giocosa, y Ecos de libertad.