Violinista y luthier. Nació en Puerto Plata y falleció en Santo Domingo. A los siete años de edad comenzó a estudiar violín con el maestro Alberto Zeller, continuó con el maestro puertorriqueño José M. Rodríguez Arresón, y más adelante con el violinista dominicano Gabriel del Orbe. A los trece años tocó su primer concierto en la ciudad de Puerto Plata, acompañado al piano por el maestro Vicente Grisolía. En 1943 ingresó en la Orquesta Sinfónica Nacional y formó parte de los maestros fundadores de dicha institución, que entonces dirigía el maestro español Enrique Casal Chapí. Fue violinista de la orquesta de La Voz del Yuna, en Bonao. Durante 19 años se desempeñó como violín primero de la Súper Orquesta San José. Fue también primer violín de la Orquesta Ravelo y de la Orquesta de Tangos de los maestros Leo Cortez y Angel Bussi. En el año 1960 dirigió la Orquesta de Cuerdas de la emisora radial gubernamental HIX, la cual tenía como cantante al tenor dominicano Salvador Martí Otero. Por casi diez años fue profesor de violín y teoría musical del Conservatorio Nacional de Música, y en 1960 colaboró con miembros de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, bajo la dirección del maestro Pablo Casals. Fue concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional hasta después de su jubilación, en 1979, en la cual se desempeñó durante casi sesenta años. Es el músico que ha permanecido durante más años ininterrumpidamente en una agrupación musical dominicana. Desde joven, José Lora se desempeñó como luthier autodidacta, siendo prácticamente el único dominicano que se ha ocupado de aprender ese oficio.