Filósofo, educador, escritor y político. Nació en Santiago de los Caballeros y murió en Puerto Rico. Estudió en la Universidad Santo Tomás de Aquino, de la que fue catedrático y llegó a ser rector en 1821. Partidario y animador del proyecto de independencia encabezado por José Núñez de Cáceres. Al fracasar la proclama con la Ocupación haitiana, abandonó la colonia. Fue encarcelado en Puerto Rico, acusado de traición a España. En Venezuela realizó estudios universitarios en Artes. Escribió varias obras, la más importante de la cuales es Tratado de lógica (1814), también conocida como Introducción a la lógica y como Elementos de filosofía moderna, la cual fue escrita en latín para sus alumnos de la universidad aquina, en sustitución de la obra del filósofo francés Étienne B. de Condillac. Fue rescatada del Archivo General de Indias por fray Cipriano de Utrera, y traducida al español por el cura Joaquín Ferragud. La Editora Nacional del Ministerio de Cultura publicó una edición facsimilar en el 2014. Otra publicación digna de mención es su Manifiesto, dado a la luz en ocasión de las elecciones para diputado (1820). Pensador de ideas avanzadas, defendió la libertad de pensamiento, de imprenta y el derecho a fundar partidos políticos. En Puerto Rico publicó Proloquios, obra en la que elogió al gobernador de la isla, y editó el periódico El Ponceño (1852).