José Ramón López

LÓPEZ, José Ramón

Cuentista, ensayista, periodista y educador. Nació en Montecristi y falleció en Santo Domingo. Desde muy niño vivió en Puerto Plata, donde tuvo que trabajar durante su niñez y adolescencia para aliviar la situación económica familiar. Al mismo tiempo que laboraba en oficios como distribuidor de periódicos o aprendiz de impresor, asistía a la escuela primaria y secundaria. No realizó estudios universitarios. Su oposición a la dictadura de Ulises Heureaux, a quien atacó desde las páginas del periódico El Renovador, le costó la cárcel en 1884. En 1885, después de otro apresamiento, se marchó a Puerto Rico y posteriormente a Venezuela, en un exilio involuntario que se extendió hasta 1887 y donde trabajó como redactor de los periódicos El Tiempo y El Progreso. Tras su retorno al país sirvió a la tiranía de Heureaux. Fue director de El Dominicano (1909), fundador de El Nacional (1911), redactor de Pluma y Espada (1909) y colaborador de Listín Diario y El Teléfono. Como servidor público ocupó las posiciones de director de la Escuela Normal de Montecristi, director de Estadística y senador de la República. Su habilidad para captar la sensibilidad política nacional mediante el uso de un lenguaje claro, sencillo y anecdótico, así como su talento y su espíritu emprendedor, lo convirtieron en el periodista más innovador de su época y en uno de los cuentistas dominicanos más importantes del siglo XIX. También está considerado uno de los pioneros más lúcidos del ensayo histórico y sociológico dominicano. Cuento: Cuentos puertoplateños (1904). Novela: Nisia (1898). Ensayo: La alimentación y las razas (1896); Geografía de la América y en particular de la República Dominicana (1915); La paz en la República Dominicana (1915); El gran pesimismo dominicano (1975).

La Paz en la República Dominicana

Cuentos Puertoplateños, La revelación de la Tumba

vol 18. escritos dispersos.tomo III.1917-1922. josé ramón lópez