Juan Lockward

LOCKWARD, Juan

Músico, compositor de canciones populares y guitarrista. Nació en Puerto Plata y murió en Santo Domingo. Se formó al calor de las enseñanzas musicales de su padre, Luis Alejandro Lockward, conocido como el Maestro Danda. De joven se involucró con los trovadores que en su pueblo natal solían tocar guitarra y cantar serenatas; allí muy pronto fue descollando su talento. En el año 1934 se mudó a Santiago de los Caballeros, desde donde, a instancias de un amigo, viajó a Puerto Rico para presentarse ante el público de la vecina isla. Al año siguiente actuó en la emisora de radio HIN, de Santo Domingo, donde hizo algunas grabaciones. En los años cincuenta, junto a Teté Marcial, grabó para el sello de Luis Alberti la canción Dulce amanecer, de Diógenes Silva. En los sesenta, Lockward apareció por vez primera como solista y dejó grabada su voz y sus canciones en un disco de larga duración en el que contó con el acompañamiento de las guitarras de Emilio Carbuccia y Fernando Gautreaux. Su catálogo de canciones es extenso y algunos títulos alcanzaron gran renombre (La india soberbia, Idilio, Dilema, Golondrina viajera, Santiago, Tiempo perdido, Yo soy de la costa norte), todas ellas interpretadas por distintas voces, como las de Luis Vázquez, Eladio Peguero, Rafael Martínez, Guarionex Aquino, Rafael Colón, Fausto Rey, el trío Los Panchos o Niní Cáffaro. Su forma de tocar la guitarra al acompañarse era muy original, ya que, por lo general, hacía la melodía bordoneando, mientras que la base armónica la desarrollaba con las tres cuerdas más agudas del instrumento, asemejándose al estilo trovadoresco de Codina. Se le conoció como “El mago de la media voz”.

Juan Lockward: El Mago de la Media Voz