Compositora y pianista. Ninón Lapeiretta Pichardo nació y murió en Santo Domingo. Llegó a convertirse en una de las compositoras más relevantes y olvidadas de la llamada música culta durante el siglo XX. Recibió clases de piano desde la más tierna edad. Sin la edad requerida, fue aceptada en el Liceo Musical a cargo de José de Jesús Ravelo. Tocó en el Septeto Filarmónico, con el cual participó en recitales por radio y en teatros de diferentes ciudades del país. En 1939, varias piezas suyas fueron interpretadas en el Pabellón Dominicano de la Feria Mundial de Nueva York. En la década del cuarenta, Ninón y otros músicos dominicanos fueron guiados por el maestro español Enrique Casal Chapí en el camino de la composición musical de tradición europea. Se adentró en el estudio de la armonía, la composición y la orquestación. En 1941 compuso su obra Suite arcaica, escrita para cuarteto de cuerdas, muy celebrada en Europa por la crítica especializada de la época, la cual resultó seleccionada por la BBC de Londres para ser interpretada por el cuarteto Blech en la conmemoración que la radio británica hizo con motivo del centenario de la independencia dominicana en 1944. También sobresalen en su catálogo los dos Caprichos para instrumentos de viento, la obra para voz y orquesta Abominación de la espera, y Obertura jocosa y Preludio pastoral. En 1963, con la Suite de danzas, obtuvo el segundo lugar en el Concurso Nacional de Música. Representó, desde 1945 la Sociedad de Conciertos Intarín, dedicada al intercambio artístico internacional, que logró que destacadas figuras del arte musical se presentaran en el país. El interés por la divulgación de las artes en la República Dominicana la llevó a fundar en 1953 Pro-Arte, una institución que aportó mucho al desarrollo musical del país, al frente de la cual se mantuvo durante décadas.