Educador, escritor, sociólogo y político. Nació en Río Cañas, Mayagüez (Puerto Rico), y murió en Santo Domingo. Luchador por la independencia de Cuba y Puerto Rico y por la unidad de las Antillas. Abogó por la igualdad de la mujer y por una enseñanza abierta, científica y moderna, alejada de dogmas y supercherías. Puertorriqueño de nacimiento y dominicano por elección y adopción. Estudió en España, de donde regresó para luchar por la independencia antillana. Luego de un largo peregrinaje por Nueva York, Chile y Argentina, se asentó en la República Dominicana (1879), donde desarrolló una vasta labor de reforma educativa e intelectual. A finales de los años 1880 marchó a Chile, agobiado por la dictadura de Ulises Heureaux. Regresó en 1900 y murió tres años después. En 1863 publicó la novela titulada La peregrinación de Bayoán para hacer entender en España la penosa situación colonial de Cuba y Puerto Rico. Se consagró a la enseñanza, implantó una nueva pedagogía dirigida a formar seres humanos completos capaces de construir sociedades libres, propugnó por la implantación formal del laicismo en la escuela, complemento que entendió necesario para el movimiento de la independencia en toda Hispanoamérica. En el año 1880 comenzó a funcionar, bajo su dirección, la Escuela Normal en la ciudad de Santo Domingo. Creó escuela, siendo maestro de maestros. Entre sus ensayos están: Las doctrinas y los hombres (1866); Biografía de Plácido (1872); La educación científica de la mujer (1873); Lecciones de Derecho Constitucional (1887); Moral social (1888); Geografía evolutiva (1895); Tratado de sociología (1904); Meditando (1909). Sus obras completas abarcan 20 tomos.