Max Henríquez Ureña

HENRÍQUEZ UREÑA, Max

Ensayista, crítico literario y narrador. Nació y murió en Santo Domingo. Hijo de Salomé Ureña y de Francisco Henríquez y Carvajal, y hermano de Pedro y Camila. Completó su formación académica fuera del país. A raíz del nombramiento de su padre como presidente de la República durante la intervención norteamericana, acompañó a este y a su tío Federico en la gira continental en la que denunciaron la situación política de la República Dominicana, ocupada por Estados Unidos. Sirvió a la tiranía de Trujillo en diversos cargos, varios de ellos diplomáticos. Su extenso trabajo literario abarcó la narrativa, la historia y la crítica. En sus cuatro protonovelas estudió la primera parte del siglo XIX, desde los tiempos de José Núñez de Cáceres hasta los de Juan Pablo Duarte. Desarrolló, además, una gran labor literaria en Cuba. Novelas: Episodios dominicanos: I. La independencia efímera, II. La conspiración de los Alcarrizos, III. El arzobispo Valera, IV. El ideal de los trinitarios. Cuento: Cuentos insulares, cuadros de la vida cubana. Ensayos: Rodó y Rubén Darío; La combinación diplomática; El ocaso del dogmatismo literario; Los Estados Unidos y la República Dominicana; El intercambio de influencias literarias entre España y América en los últimos cincuenta años (1875-1925); Programa de gramática castellana: primer curso; Tablas cronológicas de la literatura cubana; Tratado elemental de música (en colaboración con Antonio Serret); El retorno de los galeones, bocetos hispánicos; La Liga de Naciones Americanas y la Conferencia de Buenos Aires; Poetas cubanos de expresión francesa; Panorama histórico de la literatura dominicana; Evocación de José Antonio Ramos.

Max Henríquez Ureña, Las Rutas de una Vida Intelectual