Ensayista, educadora y crítica literaria. Nació y murió en Santo Domingo. Hija de Francisco Henríquez y Carvajal y Salomé Ureña. Vivió en Cuba desde los diez años de edad hasta poco antes de su muerte. Doctora en Filosofía, Letras y Educación por la Universidad de La Habana (1917). Estudió, además, en las universidades de Minnesota y Columbia, en los Estados Unidos. Editora del Fondo de Cultura Económica de México y asesora técnica del Ministerio de Educación de Cuba. Catedrática de Literatura del Departamento de Lenguas y Literaturas Hispánicas de la Universidad de La Habana y de Vassar College (Estados Unidos). La Universidad de Santo Domingo, en reconocimiento a su aporte a la cultura latinoamericana, le confirió el título de profesora honoraria. Sus ensayos han sido publicados en Revista de Instrucción Pública, Ultra, Archipiélago, Casa de las Américas, La Gaceta de Cuba, Revista de la Biblioteca Nacional, Revista de la Universidad de La Habana y Revista Lyceum. Crítica literaria y conferencista, abogó por la integración de la mujer al quehacer intelectual. Fundó las agrupaciones femeninas Hispano-Cubana de Cultura y Lyceum, ambas en La Habana, y tuvo a su cargo la vicepresidencia del Pen Club de Cuba. La difusión de su obra en la República Dominicana se inició después de su muerte, en 1973. Ensayos: Ideas pedagógicas de Eugenio María de Hostos, Invitación a la lectura, Apreciación literaria, Cantares de gesta, Estudios y conferencias, Feminismo y otros temas sobre la mujer en sociedad.
Las Ideas Pedagógicas de Hostos