Compositor, acordeonista y cantante. Domingo García Henríquez nació en Los Ranchos (Nagua, María Trinidad Sánchez) y murió en un accidente automovilístico en Santiago. Está considerado uno de los mejores acordeonistas dominicanos de todos los tiempos. Enriqueció el merengue típico al añadir a los instrumentos tradicionales (güira, tambora y acordeón) la conga, el bajo eléctrico y el saxo. Aprendió a tocar el acordeón con Pedro Reynoso, del popular Trío Reynoso. A ritmo de güira, tambora y acordeón se paseó con su música por Venezuela, Colombia, Puerto Rico y Estados Unidos. En 1970, en Santiago, formó el grupo Tatico Henríquez y sus Muchachos. Según Rafael Chaljub Mejía: “Le corresponde a Tatico Henríquez el mérito de haber evitado que merengues tan antiguos como El telefonema, de la autoría de Ñico Lora, se perdieran”. Está considerado uno de los padres del merengue típico dominicano. Entre sus producciones más reconocidas se encuentran: Las siete pasadas, Joaquín García, El lío, La cuestión, Los Suárez, La balacera, La porfía, Cabo ’e vela, Los pepillitos, Dame el concón, Dueña de mis amores, Me gustan todas.
Enlace a Vídeo de Tatico Henriquez, Merengue Típico de güira, tambora y acordeón.