Juan Francisco (Pancho) García

GARCÍA, Juan Francisco (Pancho)

Músico, compositor y director. Nació en Santiago de los Caballeros y murió en Santo Domingo. Desde pequeño mostró oído musical y habilidad para la ejecución de diversos instrumentos. Estudió solfeo y cornetín con el maestro José Oviedo García y, más tarde, de manera autodidacta, aprendió a tocar el violonchelo y el piano. El estudio del método de François-Joseph Fétis fue su guía para el arte de la composición, que llegó a dominar y a partir del cual creó un extenso y valioso catálogo de obras de diversos géneros. Toda su obra está permeada por el folklore dominicano, elaborado a un grado muy alto en obras como el Cuarteto de cuerdas No. 1, que compuso en 1922 y fue estrenado en Santiago de los Caballeros en 1929. La Sinfonía quisqueyana fue terminada en 1935 y estrenada el 21 de marzo de 1941 por la Orquesta Sinfónica de Santo Domingo en el Teatro Olimpia. En 1925 viajó a Cuba para realizar una gira como pianista acompañante del tenor Susano Polanco. En esa ocasión conoció al poeta Nicolás Guillén, cuyos versos tomó para componer la música de su canción Espejo. La pieza fue estrenada durante aquella gira y, algunos años después, en 1930, Eduardo Brito la grabó en la ciudad de Nueva York. Compuso también la Fantasía simastral en 1947, la Fantasía concertante para piano y orquesta en 1949, y un gran número de piezas para piano de corte nacionalista. Entre sus obras más conocidas del género popular están la canción Mal de amor, el Himno a la bandera y la criolla Margarita del Campo. Pancho llegó a ser un virtuoso del cornetín, que interpretaba registrándolo desde sus notas más graves hasta el aparatoso do sobreagudo, con el que hacía prorrumpir en aplausos a todos los auditorios.