Escritor, educador, político y periodista. Nació en Santo Domingo y murió en Puerto Rico. Se vinculó a la política por medio del periódico El Oasis, del cual fue fundador. Apoyó la anexión del país a España. Fundó también el periódico La Razón (1862), que puso al servicio del nuevo orden hispano. Calificó de traidores sin fe ni opinión a los patriotas dominicanos alzados el 16 de agosto de 1863 en Capotillo contra el anexionismo. Concluida la guerra de Restauración, despreció la ciudadanía dominicana al considerarse español y se trasladó a Puerto Rico, donde desempeñó el cargo de intendente de la Real Hacienda. Retornó al país seis años después y rápidamente ingresó al Partido Azul, donde pronto alcanzó posiciones ministeriales. Así, fue ministro de Relaciones Exteriores de los gobiernos de Ulises Francisco Espaillat (1876) y Cesáreo Guillermo, en el cuarto mandato de Ulises Heureaux y durante la segunda administración de Alejandro Woss y Gil. Además, secretario de Interior y Policía interino (1876), ministro de Justicia e Instrucción Pública; secretario particular del presidente Pedro Santana (1859); jefe de Negociado; legislador; presidente de la Suprema Corte de Justicia (1883-1889); profesor de Derecho del Instituto Profesional de Santo Domingo. Catalogado como “el príncipe de las letras dominicanas”, además de su producción periodística, escribió: El arreglo de la cuestión domínico-española de 1876; Controversia histórica sostenida entre El Teléfono y El Eco de la Opinión; El General Pedro Santana y la Anexión de Santo Domingo a España (atribuido a su autoría). Fue prologuista de varios títulos importantes y escribió una de las novelas más famosas y medulares de la literatura latinoamericana: Enriquillo.