Fabio Fiallo (Foto: AGN)

FIALLO, Fabio

Poeta, narrador y ensayista. Nació en Santo Domingo y murió en Cuba. Ocupó diferentes cargos en la administración pública y como diplomático. Tuvo una posición destacada dentro de las luchas contra la ocupación militar estadounidense (1916-1924). Fue perseguido y estuvo en prisión por defender la nacionalidad dominicana frente a las fuerzas interventoras. Dirigió varios periódicos, incluyendo Las Noticias, órgano de la Unión Nacionalista Dominicana. Colaboró con el Listín Diario y otras publicaciones. Desde la cárcel escribió Canto a la bandera y Cantares de la prisión. Poeta modernista, mantuvo grandes lazos de amistad con el poeta nicaragüense Rubén Darío, quien lo influiría decisivamente con su obra poética. Como prosista, es autor de importantes cuentos agrupados en los libros Cuentos frágiles (1908) y La manzana de Mefisto (1934). Es uno de los primeros y el más importante de nuestros autores eróticos. Su obra se ubica decididamente en la época romántica. No participó de la contemporaneidad de las vanguardias. Entre sus libros de poesía están: Primavera sentimental (1902), Cantaba el ruiseñor (1910), Canciones de la tarde (1920), Canto a la bandera (1924), La canción de una vida (1926), Poema de la niña que está en el cielo (1935). Se destacó en su producción ensayística Presentación del mártir Cayo Báez en la Vega Real (1923) y Plan de acción del pueblo dominicano (1922). En 1980, la Sociedad Dominicana de Bibliófilos publicó sus obras completas en cuatro volúmenes: poesías, cuentos, artículos y ensayos, compiladas y anotadas por Vetilio Alfau Durán.

PDF Disponibles en: