Elenita Santos

ELENITA SANTOS

Actriz y cantante. Hija de emigrantes libaneses, Gilem Nazir Cabalem nació en Juan López (Moca, Espaillat). Estudiante de canto y solfeo en La Voz Dominicana. Se inició en el arte como intérprete de boleros, a los 13 años. Cultivó el ritmo de la salve, canto de corte religioso del folklore dominicano. Su primera actuación fue en el Radio Teatro al aire libre de La Voz Dominicana. Su primer disco sencillo fue Besarte, del compositor dominicano Bienvenido Fabián. Grabó luego varios discos de larga duración, la mayoría boleros y salves de compositores dominicanos. Interpretó canciones de varios compositores dominicanos y, en especial, de Bienvenido Brens, tales como Pensando, Peregrina sin amor, Al retorno y Mar de insomnio, que le aseguraron rotundo éxito. Logró su primer contrato a los 17 años de edad para trabajar en el Hotel Caribe Hilton de Puerto Rico. Continuó luego en Nueva York, donde actuó junto a Lucho Gatica. Durante su trayectoria, grabó 18 discos de larga duración. Puerto Rico, México y Nueva York, entre otras, fueron las plazas a las que llevó el ritmo folklórico, además de merengues y baladas. En el año 1952 incursionó en la televisión del país, donde participó en todas las actividades artísticas de la temporada y donde compartía roles con sus compañeros Guarionex Aquino, Milagros Lanti, Lucía Félix, Alberto Beltrán, Ángela Vásquez, Fellita Puello Cerón y Tirso Guerrero, entre otros. En 1973 empezó el programa Elenita en escena, por Radio Televisión Dominicana, el cual mantuvo en el aire por 35 años consecutivos. Su última actuación fue en la serie de televisión Catalino en la boca de los tiburones, del cineasta Jimmy Sierra, para la cual grabó la canción Santo Domingo, con arreglos de Eduardo Ramos. Fue conocida como la Reina de la Salve y Rayito de Sol. Se retiró tras 50 años en los escenarios, durante los cuales recibió innumerables placas, trofeos y reconocimientos por su trayectoria, entre ellos: hija distinguida de la ciudad de Santo Domingo, Orden Heráldica de Cristóbal Colón en el grado de Caballero y pergamino de reconocimiento del Congreso Nacional.