Juan Pablo Duarte

DUARTE, Juan Pablo

Político, prócer y poeta. Padre de la Patria dominicana. Nació en Santo Domingo y murió en Caracas (Venezuela). De joven viajó por Europa (1828-1832) y residió principalmente en Hamburgo (Alemania) y Barcelona (España). En esta última ciudad se impregnó de las ideas románticas y de los cambios sociales. A su regreso fundó la sociedad secreta La Trinitaria (1838), mediante la cual él y sus partidarios realizaron labores revolucionarias que culminaron con la proclamación de la República Dominicana el 27 de febrero de 1844, que puso fin a 22 años de Ocupación haitiana. También creó una sociedad cultural y recreativa, La Filantrópica, que se encargó de orientar a la naciente sociedad criolla a través del teatro. Durante la Ocupación haitiana, todos los jóvenes eran reclutados en el ejército, y en 1842 Duarte se convirtió en oficial de la Guardia Nacional. Los trinitarios participaron en el movimiento reformista haitiano que logró derrocar la dictadura de Boyer en 1843, y Duarte encabezó el movimiento en Santo Domingo. En ese año debido a la persecución de las fuerzas ocupantes haitianas, marchó clandestinamente hacia Curazao. No estuvo presente cuando se proclamó el nacimiento de la República. Regresó el 15 de marzo de 1844, y fue recibido como “Padre de la Patria” y designado general del ejército y vocal de la Junta Central que gobernaba. Tras una breve participación política y militar luchando contra las fuerzas que querían anexar la joven república a Francia y a España, fue apresado y declarado traidor a la patria, por lo que debió partir a Alemania (septiembre de 1844), de donde se trasladó a Venezuela. Permaneció en Caracas pese a la amnistía decretada en el país el 23 de septiembre de 1848. Regresó años después con el propósito de integrarse a la lucha restauradora. Fue enviado en una misión de vuelta a Venezuela, donde murió olvidado. En su poesía se advierte todo el peso del Romanticismo. La patria y la amistad fueron sus temas principales. En los Apuntes de Rosa Duarte, su hermana, se incluyen cartas y versos suyos, y un proyecto de Constitución.