Músico, compositor, director de orquesta y profesor de música. Nació en Puerto Plata y falleció en San Cristóbal. Aprendió a tocar el fagot de manera autodidacta. Ya en 1921 compuso el vals Flor naciente, y en 1922 dirigió la academia de música La Filarmónica, en Salcedo. En 1932 Cándido Castellanos creó la Orquesta Sinfónica de Santo Domingo y Díaz Freeman fue invitado a ocupar un atril en ella. En 1941, cuando se creó la Orquesta Sinfónica Nacional, se desempeñó como primer fagot. Fue también parte de la orquesta que acompañaba a las compañías de zarzuelas y operetas que llegaban al país. Compuso criollas, marchas, valses e himnos, entre ellos el himno de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. También escribió una elegía, un minueto y dos marchas heroicas. Para piano compuso un ciclo de cuatro valses titulado La leyenda de la aldea, y para voz las canciones Plenilunio y Lo inocultable, con textos de Fabio Fiallo y Ramón Emilio Jiménez. Como instrumentista, también tocó el piano y el clarinete.