Narradora, ensayista y fotógrafa. Nació y murió en San Francisco de Macorís (Duarte). De niña marchó a París siguiendo a su padre, el médico Darío Contreras, quien realizó allí estudios de especialización. Estudió en esa capital entre 1928 y 1933 en el Instituto de Arqueología. De vuelta al país, ingresó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Santo Domingo, y luego se incorporó a la docencia del francés. Laboró en la Embajada de Francia (1947-1952) como traductora oficial. Volvió brevemente a París como parte de la delegación dominicana en la Unesco. A partir de 1963 se retiró prácticamente de la vida capitaleña, refugiándose en San Francisco de Macorís. Sin embargo, siempre se mantuvo activa en la escritura, aunque al margen de las escuelas y movimientos literarios. En el 2002 recibió el Premio Nacional de Literatura, concedido por la Fundación Corripio, las universidades del país y la Secretaría de Cultura. Obras: Cuento: Cuatro cuentos (1953), El ojo de Dios: cuentos de la clandestinidad (1962), Entre dos silencios (1987), La tierra está bramando (1986). Ensayo: Doña Endrina de Calatayud (1955).