Poeta, narrador, dramaturgo, pintor y diplomático. Nació en Santiago de los Caballeros y murió en Santo Domingo. Cultivó casi todos los géneros literarios, pero donde más se destacó fue en poesía. Su calidad poética se parangona con la mejor de Latinoamérica y el Caribe del siglo XX. Comenzó a publicar a los doce años, en El Diario, de su ciudad natal. Joven aún se marchó a Nueva York, de donde salió para ejercer un puesto diplomático en Buenos Aires. En la capital argentina realizó su mayor obra literaria, Compadre Mon, un canto elegíaco al hombre del campo y una reflexión histórica sobre el perfil del dominicano que busca salir del caos de las guerras civiles, el cual es uno de los poemas esenciales de la dominicanidad. Desde mediados de los años 30, escribiría poemas de tema negro, para luego dedicarse a una poesía abiertamente erótica, surrealista y aforística. Entre sus libros de cuentos están: Treinta parábolas y doce cuentos (1956), Los relámpagos lentos (1966) y Cuentos cortos con pantalones largos (1981). Publicó dos novelas: El escupido (1970) y El presidente negro (1973). Su obra teatral La carabina piensa (1976) mereció el Premio Nacional de Teatro Cristóbal de Llerena. En su producción poética de altísima calidad literaria se destacan: Trópico negro (1942), Chinchina busca el tiempo (1945), Sangre mayor (1945), Los huéspedes secretos (1950), Pedrada planetaria (1958), 14 mudos de amor (1962) y La isla ofendida (1965). Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1992. En el 2011 le fue dedicado el III Festival Internacional de Poesía de Santo Domingo.