Escritor, sociólogo y jurista. Nació en Santiago de los Caballeros y murió en San Francisco de Macorís (Duarte). Vivió los azares de la Primera República y combatió en la batalla de Sabana Larga. Participó en la elaboración de la Constitución liberal de 1857. Tomó parte en el movimiento restaurador y colaboró con el Gobierno provisional restaurador, con el cual se disgustó tras el fusilamiento de Salcedo. En varias ocasiones rechazó su postulación como candidato a la presidencia de la República, ofrecida por Luperón. Formó parte del gobierno de Ulises Francisco Espaillat, pero sin disfrute de sueldo. Bonó fue un consumado patriota de ideas democráticas y liberales, nacionalista a toda prueba. Padre de la sociología dominicana. Se le puede considerar como el primer pensador positivista dominicano. Escribió varios ensayos sobre sociología, política, economía, etc. Su producción intelectual incluye: El montero (1856), Apuntes sobre las clases trabajadoras dominicanas (1881), entre otras. Emilio Rodríguez Demorizi compiló las obras completas y las publicó en 1963 bajo el título Papeles de Pedro Francisco Bonó: Para la historia de las ideas políticas en Santo Domingo.