Osvaldo Bazil

Bazil, Osvaldo

Poeta, escritor y periodista. Nació y murió en Santo Domingo. Se hizo famoso por sus correrías junto al poeta Rubén Darío, su amigo y maestro. En momentos en que la poesía dominicana se estancaba en un decir romántico, en él se percibieron intentos de ubicarla dentro de las corrientes cosmopolitas provenientes del modernismo. Desempeñó varios cargos diplomáticos en España, Europa y Cuba. Bazil está considerado como el máximo representante del modernismo en la República Dominicana. Sus primeros trabajos modernistas aparecieron en el poemario Rosales en flor (1906), pero el libro que realmente lo consagró dentro de dicha tendencia fue Arcos votivos (1907). Colaboró asiduamente con el periódico La Nación, de Buenos Aires. Muchos de sus textos poéticos fueron difundidos en la revista La Cuna de América y en otros medios de circulación nacional. Su poesía fue celebrada por los más connotados críticos literarios e intelectuales de su época. En 1915 publicó la antología Parnaso dominicano, la compilación poética dominicana más completa hasta ese momento. Obras poéticas suyas, además de las mencionadas, son: Campanas de la tarde, con prólogo de Rubén Darío (1922), Huerto de inquietud (1926), La cruz transparente (1939), Remos de la sombra (1944). Es autor de la novela Relicario del alma (1936). Entre sus ensayos se destacan: Movimiento intelectual dominicano (1924) y Vidas de iluminación: La huella de Martí en Rubén Darío (1932).